Del 22 al 26 de marzo del 2006 tendrá lugar en la capital cubana
    la fiesta del baile nacional de la Isla: El Danzón. Esta vez el principal
    homenajeado será el pianista Chucho Valdes.
     
    Entre los más esperados acontecimientos del Festival se encuentra
    el Concurso Internacional de Baile en las categorías de niños,
    jóvenes y adultos, tanto cubanos como venidos de otras tierras, que
    tendrá lugar  en la Asociación de Torcedores de La Habana.
    Durante la premiación, el día de la clausura del Festival,  unas
    mil parejas bailarán al compás del danzón en la Plaza
    de la céntrica Avenida de las Misiones.
     
    Más de 22 agrupaciones que cultivan este género amenizarán
    las actividades del evento, y entre ellas destacan las orquestas Estrellas
    Cubanas,  de Barbarito Diez, de Enrique
    Jorrin, América, La Charanga All Stars y La
    Charanga de Oro.
     
    Representantes de varios estados mexicanos como Veracruz, Quintana Roo y
    Chiapas participarán en el III Festival Danzón Habana, pues
    ese país ha hecho suya la tradición danzonera  y cuenta
    con no pocos adeptos del género.
     
    La agenda del Festival también prevé un evento teórico;
    así como otro importante concierto de Orlando Valle Maraca y
    su grupo Otra Visión, en el Teatro Amadeo Roldan.
     
    El Danzón, nombre que procede del aumentativo de la palabra danza,
    es un género bailable derivado de la danza criolla, y un baile colectivo
    muy usual en la segunda mitad del siglo XIX, caracterizado por un ritmo más
    lento y muy cadencioso. El creador del género fue el cubano Miguel
    Failde (1852 1921) quien estrenó, allá por 1879 el primer danzón
    llamado Las alturas de Simpson.
     
    Los nuevos brios del grupo Mayohuacan
     
    Rafael Guedes, Fundador y director del grupo Mayohuacan, acaba de presentar
    la nueva nómina de su banda,  renovada en su totalidad con músicos
    jóvenes, talentosos y creativos
     
    En estos momentos Mayohuacan está promocionando en los medios de difusión
    el tema Café con espumita que ha tenido una excelente
    acogida entre los muchos seguidores de este grupo que ha logrado mantener
    un sello distintivo durante más de dos décadas de carrera musical
    a partir de la concepción de su director de hacer siempre buena música
    acompañada de buenos textos.
     
    Esta nueva era de Mayohuacan que ahora se inicia, esta signada por un repertorio
    más rítmico y más enfático en la música
    cubana, aunque sin abandonar los preceptos con los que surgió la agrupación.
     
    Entre los planes más inmediatos de la banda de Rafael  Güedes
    se encuentran la grabación de un disco y  la realización
    de una gira por Cuba a mediados del presente año.
     
    Esta importante agrupación debe su nombre al tambor mayohuacán,
    construido con tronco de árbol ahuecado que era utilizado por los
    aborígenes cubanos. 
     
    Para
          saber mas , escuchar y descargar la musica de este artista           haz
          clic aqui