Nacido en la villa de Trinidad, en la zona central de Cuba, Pedro es hijo del destacado trovador Pedro González Borges, por lo que desde su niñez estuvo estrechamente unido a la música. Se dice que la primera Casa de la Trova enclavada en Trinidad fue la de sus padres, y allí se reunían muchos de los grandes intérpretes de la época.
Pedro realizó estudios en la Escuela de Arte de Cienfuegos y, siendo un adolescente, allá por 1972, formó junto al trovador José Ferrer, una verdadera institución de la música trinitaria: el extraordinario Dúo Escambray. Ese mismo año funda el Movimiento de la Nueva Trova en la ciudad de Manzanillo.
Pedro González integró durante 27 años el famoso Dúo Escambray, relevante por el perfecto ensamble de las voces, con lo cual lograron un sello especial entre las agrupaciones de su tipo en el país. El Dúo realizó innumerables presentaciones en Cuba y en países de Europa, Asia, África y América Latina.
Hacia finales de l
os años noventa, Pedro decide emprender un camino como solista, y participa en la grabación del disco ?Casa de la Trova de Trinidad?, editado por el sello cubano BIS Music en 1999, donde interpreta los sones ?Qué casualidad? y ?Psicología?.
Pedro González es un símbolo de la Trova de Trinidad, su alto rigor profesional y su talento musical, le convierten en uno de los intérpretes de mayor vuelo en la historia de esa fastuosa villa.